La Asociación Chilena de Derecho y Regulación de la Energía es una Corporación sin fines de lucro que reúne a profesionales del ámbito de la energía con el ánimo de promover el progreso y desarrollo de la normativa y de la institucionalidad del sector.
Con el fin de mantener la independencia de la asociación, no se permite el ingreso de personas jurídicas y la participación de sus asociados es a título estrictamente personal.
La constitución de ADEREN obedece a la necesidad de aunar criterios, sistematizar conocimientos y crear una comunidad epistemológica y de profesionales en un sector en permanente evolución normativa, que ha visto crecer exponencialmente el número de actores en el mercado y en el cual la presencia extranjera es cada vez mayor.
Se enmarca, además, dentro de una tendencia mundial de formación de este tipo de asociaciones.
En efecto, existen asociaciones de Derecho de la Energía en Francia, Inglaterra, Italia, Grecia, Portugal, Nueva Zelanda, Estados Unidos, y México. En Europa, se constituyó en septiembre del 2017, la Federación Europea de Asociaciones de Derecho de la Energía, organismo que instó a la reciente creación de la Asociación Española de Derecho de la Energía en enero de 2018. En este contexto, la Asociación Chilena de Derecho y Regulación de la Energía viene a constituirse en un interlocutor natural con sus pares extranjeras, evidenciando una clara vocación internacional.
ADEREN está integrada por miembros activos y honorarios. Los socios activos tienen la plenitud de los derechos en la asociación y se integran a la misma ya sea por concurrir al acto de constitución o bien, por ser aceptado por el Directorio tras haber elevado una solicitud de incorporación patrocinada por 2 miembros. Los miembros honorarios no tienen obligación alguna con la Asociación y solo tienen derecho a voz en la Asamblea General, que es el órgano que los elige en base al mérito demostrado en su actuación destacada al servicio de los intereses de la Asociación o de los objetivos que ella persigue.
El principal órgano de la Asociación es la Asamblea General, que reúne al conjunto de sus socios. Se reúne en forma ordinaria una vez al año en el mes de mayo.
La dirección y administración queda entregada a un Directorio compuesto por 9 miembros, elegidos por la Asamblea, que duran 2 años en funciones. Al presidente del Directorio le corresponde la representación judicial y extrajudicial de la Asociación.
ADEREN tiene por objeto la promoción y desarrollo del derecho y regulación de la energía en Chile y en el extranjero, facilitando el entendimiento y progreso de la normativa relacionada.
Su misión es la de constituir un Centro de reflexión, estudio, creación de conocimiento e implementación de propuestas que contribuyan al avance de la normativa en materia de energía, la evolución de las instituciones, procedimientos y mecanismos de resolución de controversias en el sector.
Para ello la Asociación orienta sus actividades a los siguientes ámbitos de acción:
Los valores que inspiran el actuar de ADEREN son los de independencia, neutralidad ideológica, apertura internacional, integración del conocimiento y colaboración.
Presidente
Vicepresidente
Secretario
Tesorero
Socia Directora
Socia Directora
Socia Directora
Socio Director
Socia Directora
El próximo jueves 3 de octubre tendrá lugar una nueva tarde de debate ADEREN
En esta oportunidad Andrés Alonso nos invita a reflexionar acerca de qué entendemos por competencia en el mercado eléctrico.
El encuentro tendrá lugar en las instalaciones de Mainstream ubicadas en Av. Apoquindo 4800, torre 2, piso 15, of. 1501-A
La recepción está a cargo de Andrés Curia
¡Los esperamos!
El próximo jueves 5 de septiembre a las 18:00 horas tendrá lugar una nueva versión de las Tardes de debate ADEREN.
En esta oportunidad la invitación es a reflexionar acerca del tema: "Reflexiones sobre el diseño regulatorio de mercados eléctricos flexibles y bajos en emisiones: una mirada hacia Chile"
La sesión será animada por Francisco Muñoz, profesor UAI, socio de ADEREN.
Será nuestro anfitrión, Gonzalo Jiménez.
Los esperamos en Av. Andrés Bello 2711, piso 19, Las Condes.
Felicitamos a nuestra socia y directora Blanca Palumbo Ossa por su reciente designación en el Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional. Le desamos mucho éxito en esta nueva experiencia donde estamos seguros que contribuirá con todas sus cualidades personales y aptitudes profesionales.
Al mismo tiempo, expresamos nuestro reconocimiento a Pilar Bravo Rivera, también socia y directora de nuestra Asociación, por el trabajo realizado en el Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional en sus primeros tres años de funcionamiento.
El próximo 31 de julio a las 18:00 nos reuniremos a conversar y debatir acerca del "uso compartido de instalaciones para el desarrollo de la infraestructura en energía". La sesión ha sido organizada por el Comité de Infraestructura y Medioambiente. Anima la sesión, Francisco Brotfeld.
Lugar: Orinoco 90, piso 14, Las Condes.
¡Los esperamos!
El próximo 27 de junio a las 18:00 hrs. tendrá lugar una nueva sesión de las tardes de debate ADEREN.
Esta reunión de la Asociación organizada por el Comité de Infraestructura y Medioambiente será dedicada a nuestro estimado ex socio y Director, Alejandro Jadresic.
El tema de la jornada es el siguiente:"Estado actual y futuro de normativa chilena en generación, transporte y uso de h2".
El encuentro tendrá lugar en Vitacura 2939, piso 8, Las Condes. Será nuestro anfitrión nuestro socio Clemente Pérez.
¡Los esperamos!
La Asociación Española de Derecho de la Energía envía un cordial saludo de bienvenida a ADEREN con ocasión de la obtención de su personalidad jurídica y la realización del primer seminario ADEREN, en noviembre 2018.
Agradecemos las codiales palabras del Vicepresidente de la Asociación Española, don Ïñigo del Guayo, y confirmamos nuestra voluntad de colaboración internacional con esa Asociación.
Hola, soy Philippe Redaelli, Presidente de la Asociación Francesa de Derecho de Energía.
La Asociación Francesa de Derecho de la Energía está muy honrada por haber sido contactada con ocasión de la creación de la Asociación Chilena de Derecho y Regulación de la Energía.
Estamos muy contentos de ver que los profesionales chilenos se han reunido en esta Asociación para reflexionar sobre un Derecho que contribuya a nuestra sociedad moderna.
Nos sentimos muy halagados de que su Asociación haya puesto su foco en Europa y particularmente en Francia. Es por eso que, en nombre de la Asociación Francesa de Derecho de la Energía y también en nombre de la Federación Europea de Asociaciones de Derecho de la Energía, le deseamos a la Asociación chilena de Derecho y Regulación de la Energía el mayor de los éxitos y esperamos con impaciencia, el resultado fructífero de nuestros intercambios intercontinentales.